PRONÓSTICO AHORA

011-3611-8259

viernes 29 septiembre, 2023

JUSTICIA PARA LUCÍA PÉREZ. PERPETUA PARA EL PRINCIPAL ACUSADO DEL FEMICIDIO Y 15 AÑOS DE CÁRCEL PARA UN CÓMPLICE.

El principal acusado de violar y asesinar a la adolescente Lucía Pérez, en octubre de 2016 en Mar del Plata, fue condenado a prisión perpetua.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 marplatense impuso la pena máxima a Matías Farías (29), a quien halló culpable, en calidad de «autor», del delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes y por resultar la muerte de la persona ofendida, en concurso ideal con femicidio».

Juan Pablo Offidani (48) fue sentenciado a 15 años de cárcel, como pena unificada con una condena previa, al ser considerado «partícipe secundario» del «abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes».

Es que tanto Farías como Offidani habían sido condenados a ocho años de prisión en noviembre de 2018 por el TOC 1, en el primer juicio por el hecho, en el que solo fueron hallados culpables de vender drogas en las inmediaciones de la escuela a la que la menor asistía.

El fallo de este segundo juicio fue comunicado por los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone.

Dieron por acreditado que «Lucía fue víctima» de «abuso sexual con acceso carnal» agravado por el suministro de drogas y que la causa de su muerte fue «una asfixia tóxica producida por un excesivo suministro de cocaína» por parte de Farías, en línea con lo expuesto por los peritos que declararon en el juicio.

Los magistrados subrayaron veinte puntos analizados globalmente para demostrar la «relación asimétrica entre una niña de 16 años de edad que transita un problemático proceso de consumo de estupefacientes y un varón de 23 años que resulta proveedor de tal sustancia a cambio de dinero».

Destacaron «el escenario de particular vulnerabilidad en que se situaba Lucía, que fue usufructuado por Farías para concretar su designio de obtener un provecho sexual, utilizándola como su instrumento».

«Se trataba de una niña de 16 años, sin ingresos económicos propios, que registraba un consumo problemático de estupefacientes y, además, resultaba deudora dineraria frente a este varón mayor de edad, proveedor de sustancias ilegales y conocedor del vínculo que ella tenía con éstas», sostuvo Falcone, con acuerdo de los otros dos jueces.

En esa línea, señalaron que «el consentimiento que Lucía evidenciara para concurrir» a la casa de Farías el día del hecho «es inválido para el derecho».

Para los jueces, el principal acusado «supo que Lucía era menor de edad», y su «presión» e «insistencia por concretar» un encuentro con ella «fue constante».

Respecto de Offidani, entendieron que «la colaboración proporcionada» por él «no representó un aporte indispensable para la realización del abuso sexual», ya que no estuvo presente cuando se concretó, sino que solo los trasladó a la vivienda de Farías.

Los condenados no estuvieron presentes en la audiencia y la siguieron de manera remota desde sus lugares de detención, tal como ocurrió en el resto del juicio: Farías desde la Unidad Penal 42 de Florencio Varela, y Offidani, desde la Unidad Penal 44 de Batán.

Marta Montero, madre de la adolescente aseguró que «se hizo justicia» en el caso del sentenciado a prisión perpetua, pero aclaró que su lucha «no termina» porque buscarán la misma pena para el otro condenado.

«Esto no termina, vamos a ir también por la segunda perpetua», señaló Montero.

compartir